Terapia EMDR en Chile

Todo lo que necesitas saber para sanar – GCM

Nuestra misión en GCM es: "Ayudar a la mayor cantidad de gente posible a tener una mejor calidad de vida "

Introducción a la terapia EMDR

La salud mental es una parte fundamental del bienestar humano. A lo largo de la vida, muchas personas experimentan eventos traumáticos o situaciones difíciles que quedan alojadas en su memoria emocional y afectan su calidad de vida. La terapia EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing o Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular) ha surgido como una de las herramientas más efectivas y validadas científicamente para tratar este tipo de heridas emocionales.

En GCM, hemos implementado la terapia EMDR con éxito para cientos de pacientes que necesitaban un método diferente, rápido y transformador para superar traumas, ansiedad, duelos, entre otros. Esta página ha sido creada para resolver todas tus dudas, explicarte a fondo cómo funciona esta terapia, quién puede beneficiarse y cómo puedes acceder a ella desde cualquier lugar de Chile.

Terapia EMDR ¿para qué sirve?

Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Ansiedad generalizada

Fobias y miedos irracionales

Depresión

Abuso emocional o físico

EMDR ¿Qué es?

La pregunta «emdr que es» es una de las más buscadas en Google por personas que recién escuchan sobre esta técnica. EMDR es una forma de psicoterapia desarrollada por la psicóloga Francine Shapiro en 1987. Su objetivo es ayudar a las personas a procesar recuerdos dolorosos o traumáticos que quedaron mal almacenados en el cerebro, provocando síntomas emocionales persistentes.

La técnica se basa en la estimulación bilateral (por ejemplo, movimientos oculares guiados por el terapeuta) para activar ambos hemisferios del cerebro mientras se recuerda el evento perturbador. Esto permite reprocesar el recuerdo desde una perspectiva más segura, hasta que deje de generar malestar.

A diferencia de otras terapias que requieren hablar extensamente sobre el problema, EMDR trabaja directamente sobre la memoria y el sistema nervioso, y puede lograr resultados en menos tiempo.

Terapia EMDR ¿para qué sirve?

Muchos usuarios se preguntan terapia emdr para qué sirve. La respuesta es amplia: EMDR sirve para tratar una variedad de trastornos psicológicos, principalmente relacionados con experiencias traumáticas o situaciones emocionales no resueltas.

Entre las condiciones más comunes que se abordan con EMDR se encuentran:
– Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
– Ansiedad generalizada
– Fobias y miedos irracionales
– Duelos complicados
– Depresión
– Abuso emocional o físico
– Accidentes o eventos traumáticos recientes
– Problemas de autoestima
– Ataques de pánico

También es útil en casos donde otras terapias tradicionales no han logrado resultados sostenibles.

Cómo funciona una sesión de EMDR

Una sesión de EMDR se estructura en ocho fases definidas, diseñadas para guiar al paciente desde la evaluación inicial hasta la resolución del trauma. Este enfoque paso a paso garantiza que el proceso sea seguro, efectivo y adaptado a cada persona.

 

1. Historia clínica y planificación del tratamiento: El terapeuta recopila información relevante sobre la vida del paciente y determina los recuerdos que serán el foco del tratamiento.
2. Preparación: Se explican las técnicas al paciente, se enseña autorregulación emocional y se genera un vínculo de confianza.
3. Evaluación: Se identifica una imagen representativa del recuerdo perturbador, junto con creencias negativas asociadas, emociones y sensaciones físicas.
4. Desensibilización: Mediante estimulación bilateral (movimientos oculares, toques o sonidos alternados), el paciente procesa el recuerdo hasta reducir su intensidad emocional.
5. Instalación: Se refuerza una creencia positiva (por ejemplo, “estoy a salvo ahora”) asociada al recuerdo.
6. Escaneo corporal: El paciente detecta si aún quedan molestias físicas asociadas al recuerdo. Si es así, se continúa el reprocesamiento.
7. Cierre: Se finaliza la sesión con técnicas de relajación y contención emocional.
8. Reevaluación: En la siguiente sesión se revisa el recuerdo para confirmar que ha sido procesado exitosamente.

Este método ha demostrado ser efectivo incluso en personas que han experimentado años de malestar sin lograr avances con otras terapias.

Casos comunes tratados con EMDR

En GCM, hemos aplicado terapia EMDR a una variedad de situaciones. Aunque cada persona es única, estos son algunos de los casos más frecuentes:

– **Personas que han vivido abuso emocional o físico en la infancia.**
– **Pacientes con ansiedad crónica que no responde a tratamientos convencionales.**
– **Personas que han presenciado o vivido accidentes graves.**
– **Pacientes con duelos no resueltos, especialmente cuando el fallecimiento fue inesperado o traumático.**
– **Personas con bloqueos en su vida personal o laboral, relacionados a experiencias pasadas.**
– **Sobrevivientes de relaciones tóxicas o narcisistas.**

Incluso si no se considera un “evento traumático clásico”, EMDR puede ser útil si hay síntomas persistentes como insomnio, irritabilidad, angustia emocional, hipervigilancia o pensamientos intrusivos.

Evidencia científica del EMDR

La eficacia de EMDR ha sido validada por numerosas investigaciones. Algunas de las entidades más reconocidas del mundo en salud mental que avalan esta terapia son:

– **Organización Mundial de la Salud (OMS)**
– **Asociación Americana de Psicología (APA)**
– **Departamento de Asuntos de Veteranos de EE.UU.**
– **Consejo Nacional de Salud del Reino Unido (NICE)**

Estudios como el de van der Kolk (2007) y Bisson et al. (2013) concluyeron que EMDR es tan efectivo como la terapia cognitivo conductual para tratar TEPT, y en algunos casos incluso más rápido. Además, pacientes con trauma complejo han mostrado una reducción significativa de síntomas con sesiones sostenidas de EMDR.

 

Este respaldo hace que cada vez más psicólogos clínicos en Chile estén incorporando esta técnica a su práctica profesional.

Terapia EMDR opiniones de pacientes

Cuando se busca «terapia emdr opiniones», muchas personas están tratando de saber si esta técnica realmente funciona. En GCM hemos observado una alta tasa de satisfacción entre quienes se han sometido a este tratamiento. 

Estas experiencias, aunque individuales, reflejan el potencial de la terapia EMDR cuando se aplica de forma ética y profesional.

Aquí compartimos algunas opiniones reales de nuestros pacientes:

Beneficios del EMDR frente a otras terapias

Comparado con enfoques tradicionales como la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la psicoterapia verbal, EMDR tiene diferencias clave:

– **No requiere contar toda la historia:** Ideal para pacientes con traumas intensos.
– **Resultados en menor tiempo:** Muchas personas reportan mejoras en 6-12 sesiones.
– **Aborda cuerpo y mente:** Gracias a la estimulación bilateral, se activa el procesamiento físico del recuerdo.

Aunque cada persona responde diferente, EMDR ha mostrado ser especialmente útil en casos donde otras terapias no han sido suficientes o han resultado muy lentas.

EMRD desventajas

Una búsqueda común en Google es «emdr desventajas», y es importante responder con transparencia. Si bien EMDR es altamente efectivo, no es una terapia mágica ni instantánea. Aquí algunas posibles limitaciones:

– **No todas las personas son aptas:** Personas con problemas neurológicos graves o sin estabilidad emocional mínima pueden requerir otras intervenciones previas.
– **Puede remover emociones intensas al principio:** Esto es parte del proceso terapéutico, pero puede ser incómodo.
– **Requiere compromiso y continuidad:** Aunque es más rápida que otras, necesita de varias sesiones para ser efectiva.

Por eso en GCM realizamos una evaluación inicial para asegurar que el EMDR es el enfoque adecuado para cada paciente.

Quiénes pueden acceder a EMDR

La terapia EMDR puede ser aplicada a adultos, adolescentes e incluso niños (a través de adaptaciones clínicas). Está especialmente indicada para:

– Personas que han vivido experiencias traumáticas recientes o antiguas.
– Personas con síntomas de ansiedad, pánico o angustia sin causa aparente.
– Individuos que han pasado por separaciones, pérdidas o accidentes.
– Pacientes con bloqueos emocionales que afectan su vida cotidiana.

En GCM, adaptamos el tratamiento según el perfil de cada paciente y siempre con el acompañamiento de un profesional certificado.

Terapia emdr precio chile: ¿cuánto cuesta?

Una de las consultas más frecuentes es «terapia emdr precio chile». En GCM, cada sesión tiene un valor de **$65.000 CLP**, e incluye:

– Evaluación clínica inicial
– Aplicación de protocolo EMDR completo
– Seguimiento personalizado
– Posibilidad de atención online

Ofrecemos descuentos por paquetes de sesiones y convenios con empresas.

Terapia emdr fonasa y cobertura

¿Está cubierta por Fonasa? Esta pregunta aparece en la búsqueda «terapia emdr fonasa». La respuesta es no directamente: EMDR no está aún incluido dentro del listado de prestaciones específicas cubiertas por Fonasa.

Sin embargo, algunas personas han logrado reembolso parcial cuando se atienden con psicólogos inscritos como prestadores individuales. En GCM podemos entregarte boletas para que consultes esta opción con tu aseguradora o isapre.

¿Qué se necesita para impartir la terapia EMDR en Chile?

Muchos psicólogos buscan «terapia emdr dónde estudiar». En Chile, se puede estudiar EMDR a través de instituciones acreditadas por EMDR Iberoamérica o EMDR Institute. Para tomar estos cursos, necesitas ser psicólogo clínico titulado.

Los entrenamientos suelen durar varios meses, con módulos teóricos y prácticos, y requieren supervisión clínica.

Emdr psicología y aplicación clínica

El EMDR es considerado una técnica avanzada dentro de la psicología clínica. Requiere formación especializada y compromiso ético, ya que trabaja con material emocional delicado.

En GCM todos nuestros psicólogos clínicos están entrenados en EMDR, y trabajamos con estándares internacionales para asegurar resultados terapéuticos de calidad.

Preguntas Frecuentes

Varía según el caso. Algunos pacientes requieren 6-8 sesiones, mientras que otros, con traumas complejos, pueden requerir 15 o más.

Sí. En GCM lo hacemos con excelentes resultados, incluso en regiones extremas.

No. Requiere una evaluación inicial para determinar si es el enfoque más adecuado. En Grupo Clínico Más siempre realizamos un diagnóstico preliminar para determinar si EMDR u otro tratamient es lo que nuestros pacientes necesitan.

No necesariamente. Se trabaja desde una lógica neurosensorial, evitando revivir el trauma.

Agenda hoy tu hora en GCM

Si estás buscando una
forma eficaz de superar traumas, ansiedad, duelos o situaciones que te impiden
avanzar, la terapia EMDR puede ser el camino.

En GCM contamos con
psicólogos expertos, sesiones presenciales en Santiago y atención online para
todo Chile. Agenda tu sesión hoy y da el primer paso hacia tu bienestar.

Consultas por WhatsApp 24/7

Lunes a Domingo | Las 24 horas del día | Los 365 días del año

Telefonos

(+56) 940 275 414

Correo

contacto@gcm.cl

Dirección

Av. Américo Vespucio sur 216, esquina Nevería, Las Condes, Santiago

Atención telefónica y presencial

Lunes a Viernes I 08:00 - 20:00

En la Unidad de Trauma de Grupo Clínico Más contamos con un equipo médico con formación y experiencia real en la aplicación de EMRD

Agenda hoy con uno de nuestros especialistas

Carmen Irarrazabal

Psicóloga Unidad de Trauma Grupo Clínico Más

Emily Hughes Olmedo

Psicóloga Unidad de Trauma Grupo Clínico Más

Fernanda Larraín

Psicóloga de Psicoterapia y Diagnóstico

Josefina Valdés Eskenazi

Psicóloga Unidad de Trauma Grupo Clínico Más

Andrés Podlech Pérez

Psiquiatra Unidad de Trauma y DBT Grupo Clínico Más

Rafaella Dapelo
Santa María

Psiquiatra Infanto-Juvenil de la Unidad de Trauma

Valeria Sequeida Escobar

Psiquiatra Unidad de Trauma Grupo Clínico Más

Camila Acevedo
Macías

Psicóloga Unidad de Trauma Grupo Clínico Más

Carlos Barrueto Osses

Psicólogo Unidad de Trauma y DBT Grupo Clínico Más

Daniela
Marino Vargas

Psicóloga Unidad de Trauma Grupo Clínico Más

Elda
Rodriguez-Frias

Psicóloga Unidad de Trauma Grupo Clínico Más

Javiera Puelma Pistelli

Terapeuta Ocupacional Unidad de Trauma Grupo Clínico Más

Luis Marileo Muena

Psicólogo Unidad Trauma Grupo Clínico Más

Manuel José Fernández Brain

Psicólogo Unidad de Trauma Grupo Clínico Más

María del Rosario
Ugarte Pérez

Psicóloga Unidad de Trauma Grupo Clínico Más
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?