¿Cómo sé si estoy lidiando con una adicción y necesito ayuda profesional?

marzo 14, 2025

¿Cómo sé si estoy lidiando con una adicción y necesito ayuda profesional?

La línea entre un hábito y una adicción puede ser borrosa. Muchas personas recurren a ciertas conductas o sustancias para manejar el estrés, la ansiedad o el malestar emocional sin darse cuenta de que pueden estar desarrollando una dependencia.

Si te has preguntado si podrías estar lidiando con una adicción, este artículo te ayudará a identificar las señales de alerta y te dará herramientas para decidir si necesitas ayuda profesional.


¿Qué es una adicción?

Una adicción es una dependencia a una sustancia o comportamiento que afecta negativamente la vida de una persona. Puede involucrar drogas, alcohol, cigarrillos, juegos de azar, comida, redes sociales o incluso el trabajo.

Lo que distingue una adicción de un simple hábito es la pérdida de control y las consecuencias negativas. Una persona con adicción siente una necesidad compulsiva de repetir la conducta, aunque sepa que le está causando problemas en su vida personal, laboral o familiar.


Señales de que podrías estar lidiando con una adicción

Si te sientes identificado con varios de los siguientes puntos, es posible que necesites ayuda para manejar tu relación con esa sustancia o comportamiento.

1. Tienes dificultad para detenerte

Intentas reducir o dejar el consumo o el comportamiento, pero te resulta muy difícil o imposible.

  • «Solo voy a tomar una copa», pero terminas bebiendo más de lo planeado.
  • «Voy a revisar el celular solo cinco minutos», pero pasas horas en redes sociales.
  • «Voy a jugar un rato», pero sigues hasta altas horas de la madrugada.

Cuando la conducta escapa de tu control, es un signo de alerta.

2. Afecta tu vida diaria

Las adicciones pueden generar problemas en distintas áreas de la vida, como:

  • Trabajo o estudios: Falta de concentración, ausencias, bajo rendimiento.
  • Relaciones personales: Conflictos con familia o amigos debido al consumo o comportamiento.
  • Salud física y mental: Fatiga, ansiedad, insomnio, problemas digestivos o cardiovasculares.

Si tu adicción interfiere en tu vida diaria, es momento de prestarle atención.

3. Usas la conducta o sustancia como una vía de escape

Muchas veces, las adicciones comienzan como un mecanismo para manejar emociones difíciles, como:

  • Estrés crónico
  • Ansiedad o depresión
  • Traumas o experiencias dolorosas
  • Sentimientos de vacío o aburrimiento

Si notas que recurres a una sustancia o comportamiento cuando te sientes mal, puede ser una señal de dependencia emocional.

4. Necesitas cada vez más para sentir el mismo efecto

Al principio, una pequeña cantidad de la sustancia o el comportamiento te genera satisfacción. Pero con el tiempo, necesitas más para obtener el mismo efecto.

Por ejemplo, una persona que juega en casinos puede comenzar apostando pequeñas cantidades, pero con el tiempo aumenta el monto para sentir la misma adrenalina.

Esto se llama tolerancia, y es un signo de que el cerebro está adaptándose y exigiendo más.

5. Experimentas síntomas de abstinencia

Cuando intentas dejar la conducta o la sustancia, puedes experimentar síntomas físicos o emocionales como:

  • Irritabilidad o ansiedad
  • Sudoración o temblores
  • Dolores de cabeza o insomnio
  • Pensamientos obsesivos sobre la sustancia o el comportamiento

Estos síntomas indican que el cuerpo y la mente han desarrollado dependencia.


¿Por qué es tan difícil dejar una adicción por cuenta propia?

Muchas personas intentan dejar una adicción solas, pero fracasan porque la adicción no es solo un problema de voluntad. Involucra cambios en el cerebro que hacen que la persona priorice la sustancia o el comportamiento por encima de otras cosas importantes en su vida.

Por eso, la ayuda profesional es clave. Un psicólogo especializado puede:

Ayudarte a identificar las causas emocionales de la adicción.
Brindarte herramientas para manejar el estrés y la ansiedad sin recurrir a la adicción.
Acompañarte en el proceso de cambio para que sea más llevadero y efectivo.

No estás solo en esto. Buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino de valentía.


¿Qué hemos aprendido hoy?

Las adicciones no son solo un problema de voluntad. Son patrones de comportamiento que pueden estar relacionados con el manejo emocional, el estrés y las dificultades personales. Identificar las señales de alerta es el primer paso para tomar acción.

Si sientes que una conducta o sustancia está afectando tu vida y te resulta difícil dejarla por tu cuenta, buscar ayuda profesional puede ser el camino hacia una vida más equilibrada y saludable.

¿Necesitas ayuda para superar una adicción?

El primer paso hacia el cambio es reconocer que necesitas apoyo. Vicente Pinto, psicólogo clínico de Grupo Clínico Más, tiene experiencia en el tratamiento de adicciones y puede ayudarte a desarrollar herramientas para recuperar el control.

📅 Agenda tu sesión aquí 👉 https://gcmchile.com/agendar/

No tienes que enfrentar esto solo. Empieza tu proceso de recuperación hoy mismo.

PUBLICACIONES RECIENTES

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?